jueves, 17 de noviembre de 2011

Sabias que? El ajolote (Ambystoma mexicanum) es endémico de México y se le llamaba comúnmente monstruo acuático por su particular forma. Actualmente se encuentra en peligro de extinción y su único hábitat natural son los lagos próximos a la Ciudad de México y algunos canales y ríos de cuevas, especialmente en Xochimilco. También se encontraban en los ahora desaparecidos lagos de Texcoco y Chalco
Datos curiosos del Ajolote La capacidad de regeneración del ajolote lo ha llevado a estar en peligro de extinción, por su explotación desmedida para fines medicinales Uso Medicinal En la medicina tradicional mexicana se pueden encontrar jarabes de ajolote para tratar principalmente enfermedades respiratorias. También se acostumbra comerlos en caldo para fortalecer las defensas. En la ciudad de Puebla existe un productor de este jarabe y estos son sus beneficios: suplemento alimenticio, auxiliar en el tratamiento de las molestias del resfriado comun y tos, sus ingredientes principales son: vitamina c, calcio, creosota de la haya, azucar y concentrado de ajolote, su sabor es fuerte pero excelente para estos padecimientos. El Jarabe de Ajolote en forma tradicional se ha utilizado para mejorar distintos padecimientos en distintas edades, como por ejemplo los problemas relacionados con el aparato respiratorio " Bronquitis Crónica, faringoamigdalitis, sinusitis, asma, etc."; así mismo para mejorar el sistema inmunológico y aumentar el crecimiento en los menores de edad, sin embargo todas las recomendaciones acerca de este jarabe, son empíricas ya que no se han llevado a cabo estudios serios que reconozcan las propiedades y beneficios de este producto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario