lunes, 23 de enero de 2012

Sabes que es el Plan Verde? El Plan Verde es la ruta del Gobierno del Distrito Federal a mediano plazo (15 años) que contiene las estrategias y acciones para encaminar a la Ciudad de México hacia la sustentabilidad de su desarrollo, para que continúe siendo un espacio adecuado para sus habitantes, sin comprometer el patrimonio natural que la hace viable. Representa un “instrumento vivo”, ya que es evaluado y enriquecido de manera permanente con la participación de la ciudadanía y de los diversos sectores, lo que permite que sus acciones se redimensionen y enriquezcan.

jueves, 19 de enero de 2012

Reciclaje de Pilas Las pilas se llevan a una planta de reciclaje, donde el mercurio se separa de otros metales y el resto de materiales que constituyen las pilas pueden ser recuperados. De esta manera, se recicla un residuo peligroso y se evita que pueda contaminar el medio ambiente y perjudicar la salud de las personas. ¿QUÉ SE HACE CON LAS PILAS RECOLECTADAS? Serán almacenadas en previsión de poner en marcha de forma inmediata un sistema por medio del cual serán trituradas mecánicamente, y se obtendrá escoría férrica y no férrica, papel, plástico y polvo de pila. Las tres primeras fracciones se valorizan directamente. El polvo de pila sigue diferentes procesos para recuperar los metales que contiene. ¿PARA QUE RECICLAR LAS PILAS? Las pilas se llevan a una planta de reciclaje, donde el mercurio se separa de otros metales y el resto de materiales que constituyen las pilas pueden ser recuperados. De esta manera, se recicla un residuo peligroso y se evita que pueda contaminar el medio ambiente y perjudicar la salud de las personas. ¿QUÉ SE HACE CON LAS PILAS RECOLECTADAS? Serán almacenadas en previsión de poner en marcha de forma inmediata un sistema por medio del cual serán trituradas mecánicamente, y se obtendrá escoría férrica y no férrica, papel, plástico y polvo de pila. Las tres primeras fracciones se valorizan directamente. El polvo de pila sigue diferentes procesos para recuperar los metales que contiene

martes, 10 de enero de 2012

Sabes que es el Biogas?
El biogás viene a ser un gas combustible que se genera en dispositivos específicos o en medios naturales a partir de las diferentes reacciones de biodegradación que sufre la materia orgánica, mediante la acción de microorganismos así como de otros factores en ausencia de aire. Este gas resultante está formado por dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), metano (CH4), y otros gases aunque en cantidades menores que los anteriores. ¿Para qué se puede utilizar el biogás? La producción de biogás por descomposición sin aire (descomposición anaeróbica) es un modo útil para tratar residuos biodegradables, dado que produce un combustible de valor, y genera un efluente que puede aplicarse como abono genérico o acondicionador de suelo. Además, este tipo de gas puede ser utilizado igualmente para producir energía eléctrica mediante turbinas o plantas generadoras a gas, así como estufas, secadores, hornos, calderas u otros sistemas de combustión a gas.

lunes, 28 de noviembre de 2011

La Mariposa Monarca "Hermosa pero venenosa"
¡Las mariposas monarcas probablemente son los insectos con la mayor resistencia sobre la Tierra! A pesar de que son demasiado frágiles para transportar cualquier cosa, se las arreglan para lograr algo que sólo los animales más grandes y más fuertes (como los salmones y las golondrinas del Ártico) pueden hacer -¡la migración! Durante los meses invernales, a menudo encontramos mariposas monarcas alrededor de las regiones del sur de los Estados Unidos y el centro de México. Cuando llega la primavera, las mariposas monarcas se dirigen hacia el norte y pueden llegar tan lejos como el sur de Canadá. Sin embargo, cuando el clima comienza a enfriarse en el otoño, las mariposas monarcas están listas para volar de regreso a su residencia de verano. A lo largo de sus rutas migratorias, las mariposas monarcas buscan una planta llamada siriaca o algodoncillo. ¿Por qué esta planta es tan importante para las mariposas monarcas? Bien, se debe a que las larvas u orugas de las mariposas monarcas no comen nada excepto hojas de siriaca. Esta dieta exclusiva les otorga un apodo a las mariposas monarcas -mariposas del algodoncillo- y las hace temibles a los ojos de otros animales. ¿Temibles?
Sí, ¡las mariposas monarcas espantan a otros animales porque son venenosas! Aunque las orugas o mariposas monarcas no son suficientemente venenosas como para matar a sus depredadores, ¡enferman a sus enemigos revolviéndoles el estómago! Desde que salen del huevo, las orugas monarcas se alimentan de hojas venenosas de algodoncillo. La toxina permanece dentro de su cuerpo aún después de que las orugas monarcas crecen y se convierten en mariposas monarcas. Debido a esta defensa natural, las orugas monarcas y las mariposas monarcas no tienen prisa en buscar un refugio cuando se encuentran a una lagartija hambrienta o a un pájaro muriéndose de hambre.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Sabias que? El ajolote (Ambystoma mexicanum) es endémico de México y se le llamaba comúnmente monstruo acuático por su particular forma. Actualmente se encuentra en peligro de extinción y su único hábitat natural son los lagos próximos a la Ciudad de México y algunos canales y ríos de cuevas, especialmente en Xochimilco. También se encontraban en los ahora desaparecidos lagos de Texcoco y Chalco
Datos curiosos del Ajolote La capacidad de regeneración del ajolote lo ha llevado a estar en peligro de extinción, por su explotación desmedida para fines medicinales Uso Medicinal En la medicina tradicional mexicana se pueden encontrar jarabes de ajolote para tratar principalmente enfermedades respiratorias. También se acostumbra comerlos en caldo para fortalecer las defensas. En la ciudad de Puebla existe un productor de este jarabe y estos son sus beneficios: suplemento alimenticio, auxiliar en el tratamiento de las molestias del resfriado comun y tos, sus ingredientes principales son: vitamina c, calcio, creosota de la haya, azucar y concentrado de ajolote, su sabor es fuerte pero excelente para estos padecimientos. El Jarabe de Ajolote en forma tradicional se ha utilizado para mejorar distintos padecimientos en distintas edades, como por ejemplo los problemas relacionados con el aparato respiratorio " Bronquitis Crónica, faringoamigdalitis, sinusitis, asma, etc."; así mismo para mejorar el sistema inmunológico y aumentar el crecimiento en los menores de edad, sin embargo todas las recomendaciones acerca de este jarabe, son empíricas ya que no se han llevado a cabo estudios serios que reconozcan las propiedades y beneficios de este producto.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

La Huella Ecológica Todos los seres humanos y las plantas y animales del planeta requieren de alimento, energía y agua para crecer y vivir. En el caso del hombre, la cantidad de recursos que utiliza depende de su estilo de vida. Algunos de nosotros, como los que habitamos en la ciudad, desperdiciamos mucha agua, utilizamos numerosos aparatos eléctricos, consumimos alimentos que son traídos desde otros estados u otros países, viajamos en carro y en avión, usamos muchos envases de plástico y producimos mucha basura. Al utilizar todos estos recursos, estamos reduciendo la superficie de bosques, praderas, desiertos, manglares, arrecifes, selvas, y la calidad de los mares del mundo. El impacto de una persona, ciudad o país, sobre la Tierra, para satisfacer lo que consume y para absorber sus residuos, se conoce como huella ecológica. ¿De que tamaño es tu huella ecológica?

lunes, 7 de noviembre de 2011

ESPACIOS QUE PODRÁS VISITAR

.-.Área de agricultura Orgánica .-.Orquidiario .-.Invernaderos .-.Sala de capacitación .-.Laboratorio .-.Sala de Exposiciones .-.Sala de Cómputo (con internet gratuito para apoyo a los estudiantes) .-.Biblioteca